Aunque 15% de los mexicanos
tiene la genética necesaria para convertirse en un gran atleta, sólo 3% logra
consolidar una carrera deportiva ante la falta de recursos para detectarlos a
tiempo.
Cristina Rodríguez, directora
de la Clínica
del Deporte de la UNAM ,
explicó que hay dos tipos de músculo: el de contracción rápida y el de
contracción lenta; según la herencia se pueden desarrollar deportes de
velocidad o de resistencia, en ese orden.
Pero no sólo eso, también se
heredan características como la rapidez para aprender y la coordinación, que
son importantes para desarrollar una carrera deportiva y llegar a los Juegos
Olímpicos, explicó Vladimir Ortiz, director de Alto Rendimiento de la Comisión Nacional
de Cultura Física y Deporte (Conade).
Añadió que la diversidad
genética que existe en todo el territorio mexicano hace que los niños y jóvenes
puedan practicar cualquier tipo de deporte; el país podría tener atletas en
todas las disciplinas, y no sólo en las tradicionales como la marcha, atletismo
de velocidad o clavados.
El directivo señaló que el
potencial existe, en 15% de los mexicanos, pero faltan recursos humanos
suficientes -médicos, entrenadores, siquiatras-, para detectar a los posibles
atletas olímpicos entre los 40 millones de niños y jóvenes menores de 19 años.
En este sentido reconoció que
hay estados como Nuevo León, Jalisco, Baja California y Sonora que han
realizado esfuerzos por captar a estos jóvenes, pero no son suficientes para
lograr el alcance que México podría tener si se toma en cuenta la población
total.
Al respecto, la directora de la Clínica del Deporte
recordó que el nivel de actividad física entre este sector de la población es
bajo, sobre todo el que se realiza dentro del ámbito educativo. “Cada vez hay
menos gente que hace alguna actividad física y es más difícil detectar a los
deportistas con potencial”.
Con ella coincidió Alejandro
Bonilla, entrenador deportivo, para quien las clases de “educación física” en
las escuelas son escasas y se convierten en recesos para los niños. “Lo más
triste es que el primer contacto en forma es precisamente en las escuelas, por
lo que es más un tema de suerte o casualidad que un atleta llegue a ser de alto
nivel, que por un programa de desarrollo deportivo”, apuntó.
Gabriela Rivera/ Diario 24 HORAS
0 comentarios:
Publicar un comentario