LAS CHULAS
FRONTERAS DEL NORTE
NUEVO LAREDO 164 ANIV.
Lic. Luis Gerardo González Álvarez
Hola que
tal amables lectores del Periódico
Frontera, bueno y es que realmente este titulo de las Chulas Fronteras del
Norte, queda muy a tono por la gran diversidad que tienen nuestras fronteras
del norte con el vecino país desde el año de 1836 con la separación de Texas.
En que la
provincia mexicana llamada Tejas se independizó de México y se convirtió en la República de Texas. 9
años después esta República se anexó a los Estados Unidos de Norte América,
maniobra que el gobierno mexicano no reconoció, por lo cual el Gobierno de los
Estados Unidos propicio la guerra entre ambos países.
Una
guerra que se considera injusta de un país poderoso en contra de un país débil.
Las dos primeras batallas se realizaron los días 8 y 9 de mayo del año de 1846,
en terrenos del fundo legal de Matamoros que comprendía territorio en ambos
lados del río Bravo y Grande.
.jpg)
Hasta el
año de 1824 cuando la constitución de México le dio el nuevo nombre: Estado de
Tamaulipas, el cual igual que el Nuevo Santander, llegaba hasta el río nueces.
La provincia de Texas paso a formar parte del Estado de Coahuila y Texas.
Esto es
tan solo una pequeña parte de toda la justificación por así decirlo por lo que
hoy nos separa a nuestro territorio tamaulipeco dividido hoy por el río Bravo,
con el vecino país del norte y aquí en lo cortito vecinos del estado de
Texas.
Ya
prácticamente en nuestros días por los años 40s, 50s en nuestro México, a
surgido una incesante búsqueda por cruzar al vecino país a encontrar el sueño
americano como se le llama, y es en esas épocas de los años 50s en que la
frontera se abría a la posibilidad de aquellos que fueran a trabajar en los
campos norteamericanos en las llamadas piscas.
Que era
como se le conocía a la recolección de hortalizas, legumbres y al algodón, este
tema de las chulas fronteras del norte es un tema musical de Eulalio González
“el piporro” que interpreta en su película “El Rey del Tomate”.
Y que en
esta trama presenta todas la peripecias que pasaba un bracero para poder cruzar
a trabajar al lado americano, como él a conseguir dólares para casarse con su novia
Rosita, y la letra de esta canción versa más o menos así; andando yo por las
fronteras del Norte, hay que cosa tan hermosa de Ciudad Juárez – Laredo, de
Ladero a Matamoros, sin olvidar a Reynosa ¡ajua!.
Y se
mostraban escena de los puentes o cruces internacionales como se les conoce hoy
en día, y se me ha ocurrido con esto recrear, e invitarlos imaginariamente a
estos años y recordar como eran estos cruses internacionales, y la fisionomía
de nuestras ciudades fronterizas y encontrar su contraste y la modernidad que
hoy en día presentan.
No
quisimos pasar desapercibida esta fecha en que cumple Nuevo Laredo Tamaulipas
sus 164 Aniversario de fundación de esta ciudad fronteriza.
Nuevo
Laredo es una ciudad fronteriza de gran importancia del estado de Tamaulipas,
en el Noreste de México. Está ubicada en el norte de Tamaulipas, en el margen
sur del Río Bravo en el límite fronterizo entre México y los Estados Unidos de
América. Nuevo Laredo es la cabecera del municipio de nombre Homónimo. Es la
zona fronteriza más importante de México y de Latinoamérica, ya que su flujo
comercial y económico es de un alto nivel.
La ciudad
tiene 384.033 habitantes y es parte de la binacional Zona Metropolitana Nuevo
Laredo–Laredo que tiene un total de 646.824 habitantes en el 2010 incluyendo
los habitantes de Laredo, Texas.
La ciudad
de Laredo desde su fundación hasta cerca de 168 años después permaneció como
una ciudad mexicana hasta que se suscitó la guerra de 1847 en que por obra del
Tratado de Guadalupe Hidalgo en febrero de 1848, queda dividida en dos, así
surge Nuevo Laredo.
La fundación formal del actual Nuevo Laredo fue en realidad el 15 de mayo
de 1755, desde entonces situándose al margen del Río Bravo. Cuando Laredo y
Nuevo Laredo eran una ciudad. En 1767, después de que las autoridades del
virreinato de la Nueva
España crearan la propiedad privada en la Colonia del Nuevo
Santander, después y hasta ahora conocido como Tamaulipas. La Villa de Laredo se le señala
un territorio que abarca ambas márgenes del Río Bravo.
El 30 de mayo de 1848 al efectuarse el canje de ratificaciones del tratado
de paz, México y Estados Unidos establecen una nueva línea divisoria. La nueva
frontera termina dividiendo en dos a la poca poblada villa de San Agustín de
Laredo. Es entonces cuando el 15 de junio de 1848, el gobernador de Tamaulipas
Francisco Vital Fernández se dirige a Andrés Martínez último alcalde de San
Agustín de Laredo elegido en la margen izquierda del río Bravo, y le da a
conocer la nueva línea divisoria y la mutilación del territorio tamaulipeco y
por lo tanto: la pérdida para Tamaulipas de la parte norte del río Bravo de la
villa de Laredo y se llamaría en adelante Nuevo Laredo. (Hoy Tamaulipas).
En el año de 1885 94 familias asentadas en Laredo Texas, decidieron seguir
siendo mexicanas por lo que regresaron al suelo patrio con todo y sus muertos
para fundar una nueva población: La
Villa de Nuevo Laredo.
HOY NUEVO LAREDO
En su economía Nuevo Laredo Más del 36% del total de la actividad de Comercio
Internacional de México hacia el exterior, cruza por Nuevo Laredo, Es por ello
que la economía de Nuevo Laredo gira en torno a la importación y exportación
comercial e industrial entre México y Estados Unidos, y cuenta con
infraestructura compleja y suficiente para facilitar el flujo de mercancías
entre estos dos países.
Nuevo Laredo Tamaulipas cuenta desde el año 2007 con 4 nuevos puentes
internacionales: Puente Internacional Portal a las Américas, Puente
Internacional Juárez- Lincoln, un Puente para operaciones Ferroviarias y el
Puente Internacional Comercio Mundial, dedicado exclusivamente a vehículos de
trasportes de mercancías.
La ciudad cuenta con una diversidad de atractivos turísticos como lo son
entre otros: el Centro Cultural inaugurado
en el año 2004, el Museo de Historia Natural, el Museo José Reyes Mesa, que
lleva en nombre del pintor, escenógrafo y muralista más destacado de
Tamaulipas, donde se exponen una gran diversidad de exposiciones y obras
plásticas.
Hoy Nuevo Laredo Tamaulipas es una ciudad dinámica parte importante de
nuestro estado de Tamaulipas, por ser la entrada y salida de productos y de una
gran diversidad de intercambio comercial con el vecino país de los Estados
Unidos de América.
¡Muchas
Felicidades Nuevo Laredo Tamaulipas!
0 comentarios:
Publicar un comentario