H, Matamoros, Tamaulipas:

COMENTARIOS LOS MAYAS, EL TEMOR Y LA INSEGURIDAD…




*-La naturaleza inició el cobro de facturas.
*-¿A quién más le teme la gente en México?
*-Realmente, ¿a la gente le importan los debates?
*-“La mujer dormida debe dar a luz” y “Don Goyo”.
*-Fue mejor el futbol que ver “más de lo mismo”.
                               
Por Federico Castillo García.

|La inseguridad a la que en esta ocasión nos queremos referir nada tiene que ver con la estulta guerra iniciada desde inicios de su mandato el presidente FELIPE CALDERON, cuyos resultados ya todos los mexicanos conocemos: miles de muertes entre justas e inocentes, cuya impunidad es lo más lamentable, pero además de que distantes más de cinco años, no se ve que ese cáncer social termine o al menos disminuya, sino todo lo contrario.

Aquí he de hacer un paréntesis para comentarles a mis contados lectores que a mí, los debates políticos me importan un cacahuate, con todas las debidas disculpas para esta sabrosa fruta seca que además es rica fuente de calorías y nutrientes. No, en esta ocasión he de sincerarme con ustedes que siguen leyendo estos pergeños, ante el temor de que nuestros ancestros, la Civilización Maya, podrían tener razón a cerca de si en verdad en diciembre de este año habrá de concluir un ciclo en la vida de la Tierra.

No quiero parecer grosero en cuanto a mi desinterés para escuchar u observar los debates de los candidatos partidistas a la presidencia de nuestro país, pero es que sinceramente, al igual que la gran mayoría del pueblo, para pura chingada nos interesa. En todo caso, dejemos eso para los políticos gargantones; a esos que efectivamente los interesa el a ver quién quedará como diputado, senador y presidente de la República, por aquello de que “ojalá y me tomen en cuenta”.

Tampoco queremos abordar el tema de la inseguridad y la violencia que, como ya todos sabemos, en Tamaulipas está de lo más cabrón, por no decir otra palabra menos espinosa, sino que en esta ocasión quiero compartir con ustedes escasos pero caros lectores, el hecho de que en todo el mundo, principalmente aquí en México, se estén dando en estos últimos meses sucesos naturales que igual, angustian y hacen temer a la población pacífica.

Me refiero no solo al volcán Popocatépetl, sino también a la serie de sismos, temblores o pequeños terremotos que desde inicios del presente año e incluso desde fines del pasado, se han estado registrando, no únicamente en el territorio nacional sino también en otras muchas partes de nuestro planeta, La Tierra.

Al respecto, los eruditos, conocedores estudiosos de la civilización Maya, han manifestado, no de ahora sino de hace muchos años, y luego de que fuera “descifrado” su calendario solar y “decodificado” su libro sagrado como es el Popol-Vu, además del Chilam-Balam, (que vienen siendo algo así como la Biblia) de los creyentes, a lo más que se han acercado para decir a estas nuevas generaciones, es que, efectivamente, en el primero de los casos habrá un cambio natural; el fin de un ciclo; el término de una etapa, más no que el Mundo (La Tierra) pudiera acabar o morir…porque el Universo es infinito.

Pero en cambio, dichas profecías desde luego que deberían llamar la atención de la gente, de los pueblos, sobre todo de las autoridades. Tal es el caso del Popocatépetl. “Don Goyo”, el que por cierto se nota que está a punto de eruptar verdaderamente, mientras que a su lado se encuentra su compañera “Iztazihuatl, la Mujer que debe dar a Luz”, y a la que nadie, absolutamente nadie le ha puesto la debida atención…simple y sencillamente porque ella no exhala ni da muestras de actividad alguna.

Es por ello que en esta ocasión en que en México casi estamos a punto de desgarrarnos las vestiduras y nos desgastamos, como pueblo verdaderamente unido para designar al próximo presidente, nos olvidamos de la factura que ya nos empieza a cobrar, -en esta parte del planeta- la naturaleza ante lo inmoderado de la cacería, la tala desmesurada, la pesca indiscriminada y la, explotación de los recursos no renovables (léase petróleo principalmente).

Ante esta situación, me cabe preguntar, ¿En realidad es más preocupante aquí en nuestro país lo que las huestes bárbaras como lo son los grupos y bandas de sicarios que pertenecen a la delincuencia organizada que se matan entre sí en la disputa por territorios para sus actividades ilícitas y con las fuerzas del orden, o debemos preocuparnos por lo que la naturaleza ya nos comienza a cobrar a TODOS..?.

En cuanto al monopolio de los grupos televisivos, que como vínculos de comunicación que son, es evidente que el mismo gobierno del presidente CALDERON se encuentra derrotado. Más claro: si el presidente de la República pensó que por su investidura como tal podía “hacer y deshacer” a su antojo como lo hizo al decretar que las fuerzas armadas “lo apoyaran” en su guerra”, pues se equivocó a grado tal de que el famoso debate entre los candidatos a la presidencia, fue televisado en segundo término para “darle preferencia al pueblo” y determinar en todo caso transmitir los partidos semifinales del fútbol mexicano.

Que a parte y además, y cuánta lástima que a más de 100 años de que este deporte se practique en México, su calidad sigue mediocre y lo seguirá siendo mientras que en la cabeza; que en la presidencia de la República no haya, mejor dicho,  no exista un verdadero presidente mexicano.

Pero sin embargo, y esto lo dicen los investigadores de la civilización Maya, que éstos ya practicaba ese y otros deportes con la diferencia de que los perdedores o los ganadores,  perdían la cabeza por y con honor.

Que valga: son realidades. Tanto de la violencia e inseguridad en nuestro país a causa de de la guerra que libra el gobierno federal en contra del narcotráfico y la delincuencia organizada y de éstos contra sus rivales y el tremor de la gente, como el temor también por lo que la naturaleza pueda realizar en agravio de TODOS…no únicamente aquí en México. Por lo tanto, ¿A dónde te puedes ir que no te alcance…?.

Porque además y en todo caso, y en relación al debate de ayer noche, ¿verdaderamente al grueso de la población le interesó el mentado debate entre los candidatos presidenciales y fue por ello que prefirieron ver los partidos de fútbol…? Porque como todos sabemos, sí hubo unas televisoras que transmitieron el debate.

Finalmente, desde luego que sí hay quienes nos pudiéramos interesar por temas como los siguientes: Desarrollo Social, Economía y Empleo, Desarrollo Sustentable o Seguridad y Justicia, que supuestamente abordaron los presidenciables, pero a nuestro juicio, me “cai” de a eme que fue más la gente que prefirió  el fut que ver más de lo mismo. 

HASTA LA PROXIMA   .
Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: