Crece el gigante
UNA muestra irrefutable de la importancia
que el gobierno de la República Popular
de China y el Comité Central del Partido Comunista brindan a periodistas y
comunicadores mexicanos, representa, sin duda, la entrevista concedida por el
señor LIU YUNSHAN, miembro del Buró Político y Ministro de Propaganda, a la
delegación de comunicadores de la
Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos
(FAPERMEX).
Toda una experiencia resultó nuestra
segunda visita al Palacio del Pueblo, frente a la Plaza Tianamen , en el corazón
de Beijing, la capital de China.
Diplomacia de por medio y puntualidad
oriental, personal del parlamento chino recibió a los informadores aztecas
justo en la entrada principal del inmueble para, inmediatamente después,
trasladarse a uno de los amplios y elegantes salones en donde funcionarios
gubernamentales y miembros del Partido Comunista tratan sus asuntos internos y
reciben a visitantes distinguidos.
Con protocolo diplomático anfitriones e
invitados ocuparon sus respectivos lugares, mismos que estaban debidamente
personalizados, lo mismo en escritura mandarín que en castellano.
En el marco del 40 aniversario de las
relaciones diplomáticas entre México y China y la apertura a los medios de
comunicación extranjeros, Gobierno y Partido decidieron elevar el rango
diplomático para recibir a los periodistas aztecas.
El señor LIU YUNSHAN explicó
detalladamente los cambios sustanciales que ha registrado ese país, luego de la
apertura iniciada en el año 1,976. Entre otras cosas, dejó entrever que gran
parte del éxito económico y social de la República Popular
obedece a dos situaciones primordiales: la política la maneja el Partido y la
economía el mercado.
Justo ahí es donde se concentra la fórmula
que perfila a China como la primera potencia mundial, dado su crecimiento
económico y social en los últimos años.
Al responder a una interrogante de quien
esto escribe, el miembro del Buró Político del Partido Comunista y Ministro de
Propaganda fue claro al responder que el crecimiento económico de ese país en
2,011 fue del 7 por ciento.
Su respuesta al ser cuestionado acerca de
la brecha que separa a ricos y pobres como consecuencia del crecimiento acelerado
de la economía fue concisa. El Ministro de Propaganda chino precisó que ese
fenómeno ocurre en cualquier economía del mundo, pero que en la República Popular
la estrategia es retardar al máximo ese cambio en la estructura social.
Asimismo, dijo a los presentes que China
mantiene el segundo lugar a nivel mundial en lo que respecta a su Producto
Interno Bruto y que en la actualidad se ha convertido en el país manufacturero
del mundo.
Explicó que el control de las instalaciones
industriales, mantener estable el precio de los productos y la planeación de un
desarrollo sustentable son los factores principales que perfilan a esa
República Popular como la primera potencia en el orbe.
Tras cerca de una hora de diálogo,
funcionarios del gobierno y Partido Comunista intercambiaron presentes propios
de ambos países y, por supuesto, la foto del recuerdo.
Posteriormente, la Asociación Nacional
de Periodistas de China ofreció un banquete oriental a los miembros de la FAPERMEX que permitió,
además, conocer más a fondo la actividad gremial periodística en esa nación.
TIAN CONMING y FAN XINJIAN, presidente y
encargado de la división para América y Oceanía, respectivamente, fueron los
anfitriones.
La celebración del Décimo aniversario de
intercambio profesional entre ambas instituciones que agrupan al gremio
organizado en los dos países fue uno de los temas obligados durante la reunión
de camaradería aderezada con platillos típicos de la región norte del gigante
asiático.
El señor XINJIAN al responder a una
interrogante dijo que en China como en otros países los periodistas y medios de
comunicación deben cumplir con los reglamentos jurídicos. Fue enfático al
precisar que, igualmente, el criterio y libertad de expresión van de la mano.
A otro par de cuestionamientos, el colega
anfitrión subrayó que en ese país los periodista y comunicadores tienen la
obligación de proteger sus fuentes de información y que la equidad de género
gremial está vigente tal y como lo demuestra el equilibrio reporteril en la
agencia de noticias Xin Hua, órgano oficial de difusión de la República Popular
de China.
Continuaremos.
Y hasta la próxima.
0 comentarios:
Publicar un comentario