HECTOR MIGUEL CHAVEZ
H. MATAMOROS, Tam.- La nota de
escándalo de repercusiones políticas es la captura del empresario de Nuevo
Laredo Antonio Peña Argüelles, hermano del empresario de los mismos apellidos
que fue asesinado en noviembre pasado en aquella ciudad fronteriza.
Los periódicos de Texas, así como El Norte, Reforma y otros de México ligan
a este empresario detenido con el lavado de dólares y con el ex gobernador
Tomás Yarrington Ruvalcaba.
Es mucho lo que se dice, es mucho lo que se especula sobre todo en estos
tiempos electorales, pero hay que esperar que las instituciones oficiales den a
conocer realmente de que se trata.
En tiempos de política y de elecciones es común que los medios sean
utilizados para la especulación de políticos encumbrados, como en este caso el
ex gobernador Tomás Yarrington porque de ese manera también demeritan al
partido al que pertenecen.
Sin embargo lo justo es esperar la declaración oficial del procurador para
tener certidumbre de lo que ocurre. Lo demás es especulación que se hace según
las simpatías, antipatías o los intereses en juego.
Esta detención tal vez sea solo el principio de una campaña negra que se
avecina entre febrero y marzo para llenar el vacío que van a dejar los
candidatos y en el que seguramente saldrán a relucir los pecados de muchos políticos
de todos los partidos, conforme lo hemos estado apreciando en los últimos días.
TV VS IFE
Las televisoras han intensificado últimamente su campaña contra
el IFE, haciéndolo responsable de la aplicación de una ley que fue aprobada por
los diputados pero que afecta a los intereses económicos de las grandes
cadenas.
Se ha desatado una gran campaña de descalificación contra el
árbitro del proceso, lo que afecta la confianza del ciudadano común en esa
institución.
AMENAZAS
¿Se acuerda usted que hace unas semanas se armó un gran
escándalo por las denuncias del director del Cobat a nivel estatal que hablaba
de desviación de millones de pesos del presupuesto? y ¿se acuerda usted que a
pesar de todo lo que se dijo, al final de cuentas le dieron carpetazo y ya
jamás se volvió hablar del tema?
¿Hubo faltantes realmente?, ¿de cuánto fue?, ¿dónde quedó el
dinero?, ¿hubo responsables?, ¿qué pasó?. ¿Fue una acusación en falso?
No hay información hacia la sociedad de cómo va el asunto o
su conclusión, todo lo que corresponde a auditorías y sus resultados, y las
sanciones si es que las hay son material para el diario íntimo de la gente del
gobierno.
Así que mire usted, otro anuncio de la contralora que significará
más material para el diario íntimo, dice así:
La Contraloría Estatal inició cinco auditorías a igual número de entidades
y dependencias del Gobierno del Estado, reveló Gilda Cavazos Literas, titular
del área, quien no dio mayores detalles, sólo se limitó a señalar que forma
parte del programa anual de fiscalización. Expuso que el año pasado se
realizaron 65 auditorías, de las cuales se derivó en observaciones sobre las
que se está trabajando para la solventación de las mismas, algunas –admitió- ya
se les iniciaron procesos, consecuencia a que no han podido solventar, sin que
ello implique aún una responsabilidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario