H, Matamoros, Tamaulipas:

MATAMOROS DE AYER Y HOY

Lic. Luis Gerardo González Álvarez

DÍA INTERNACIONAL
DE LA MUJER


Hola  que  tal  amables  lectores  ayer  domingo  8  de  marzo  se  conmemoró       “El Día Internacional de la Mujer”, para todas ellas muchas felicidades.  
Un tema muy obligado y que está muy al tono a esta conmemoración es el recién nombramiento de Arely Gómez González quien fuera Senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Que fue ratificada el pasado martes por el Pleno de la Cámara Alta con 106 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones, para ocupar el cargo como Procuradora General de la República. 
Arely Gómez se convierte así en la segunda mujer en encabezar esta dependencia, después de que lo hiciera Marisela Morales entre 2011 y 2012. Al presentar la propuesta de aprobación, el presidente de la Comisión de Justicia, Roberto Guil Zuarth del Pan, dijo que Gómez cuenta con una reconocida trayectoria, experiencia, capacidad de trabajo e intención de bien. Pero advirtió que por ahora se le ratifica como procuradora, sin que eso signifique que será también titular de la futura Fiscalía General de la República, ya que implicará otro proceso de negociación política. 
Bueno las voces que siempre existen a favor y en contra  a este nombramiento, hablan de un movimiento estratégico del Presidente de la República en dar este cargo a una integrante de la Cámara de Senadores.
Para que no hubiese problema alguno en su ratificación a este cargo tan importante, más sin embargo sí hay posturas interesantes que dieron de que hablar de algunos senadores a favor y en contra.
LA POSTURA DE ALGUNOS SENADORES
El senador Ernesto Gándará Camou (PRI) dijo que su bancada entiende muy bien que “México ya cambió” y que Arely Gómez, como procuradora General de la República actuará con imparcialidad y congruencia. Subrayó la capacidad y honestidad de la funcionaria.
Corresponderá a Arely Gómez trabajar para recuperar la credibilidad en la justicia, expusieron el presidente de la Comisión de Justicia, Roberto Gil (PAN), así como Mónica Arriola Gordillo (Nueva Alianza). El panista dijo que con la ratificación, “damos un voto de confianza a la funcionaria que solicitó licencia al escaño el pasado jueves 26 de febrero.
La senadora Mónica Arriola Gordillo señaló que a Arely Gómez le corresponderá sentar bases sólidas para que la procuración de justicia sea una realidad.
Manuel Bartlett argumentó que el Partido del Trabajo (PT) votó en contra porque Arely Gómez incurre en conflicto de interés al ser hermana del vicepresidente de Televisa, Leopoldo Gómez, y aseguró que ella responderá a intereses de grupo y así la empresa de televisión se desdoblará en el gobierno.
Angélica de la Peña (PRD) dijo que la encomienda “no la tendrá fácil” la procuradora general, y afirmó que se espera que cuanto antes tome decisiones complejas y complicadas que empiezan con la formación de sus equipos de trabajo.
Dolores Padierna (PRD) le deseó a la procuradora el mayor de los éxitos en la construcción de justicia y el fin a la impunidad que es lo único que pondrá fin a la impunidad para sacar a México de la crisis institucional que atraviesa.
QUIEN ES ARELY GÓMEZ
Arely Gómez es licenciada en Derecho por la Universidad Anáhuac, maestra en Políticas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) y cuenta con una especialidad en Derecho Fiscal por la Universidad Panamericana (UP).
Fue titular de la Fepade del 2007 al 2010; jefa de Unidad de Asuntos Nacionales del TEPJF en el 2012 y en el PRI fue secretaria de la Comisión Nacional para la Postulación de Candidatos a Diputados Federales para la 63 Legislatura.
En el Senado fue miembro de las comisiones de Gobernación, Justicia, Derechos Humanos y Puntos Constitucionales, y ahí fue de las senadoras más vinculadas al tema de transparencia pues presidía el Comité de Garantía de Acceso y Transparencia del Senado de la República.
En la Cámara alta también se encontraba al frente de la negociaciones de la Ley General de Transparencia que el Senado busca aprobar en los próximos días y por el cual, más de 300 organizaciones civiles han alertado se intenta retroceder en materia de acceso a la información.
LO INMEDIATO EN LA PGR
Arely Gómez González aseguró que será “una procuradora discreta, eficaz y eficiente” que basará su actuación en cuatro ejes: transparencia y eficiencia, justicia eficaz, nuevo sistema de justicia penal y derechos humanos, por lo que realizará una reestructura en diversas áreas.
Señaló que entre los primeros acuerdos que proyecta como procuradora se encuentran del área de transparencia de la PGR, además de visitar las 32 delegaciones en sedes y sub sedes para conocer las condiciones y necesidades que enfrentan. La ex senadora aseguró que será una procuradora que no aceptará actuar por venganza política si no siempre apegada a la Constitución. Al respecto, dijo: “Ustedes me conocen, yo no me presto”.
Gómez planteó que de ser ratificada como procuradora dará a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) elementos y recursos para que centre su trabajo en el combate al crimen organizado, y el resto de las áreas de la PGR se enfocarán en otro tipo de delitos desde una perspectiva de abogados, y no de policías lo cual corresponde a seguridad pública.
Destacó que el cambio del titular de la Procuraduría no agota el tema del caso Ayotzinapa, ni se le da carpetazo alguno a la investigación la cual sigue abierta, y se podrá ejercer contra todas aquellas personas involucradas.
Hoy el nombramiento de Arely Gómez sin duda representa los primeros pasos de una dama más, inmersa en la política y en el poder gubernamental.

Hasta la próxima mi correo es archivomunicipal@gmail.com    
Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: