H, Matamoros, Tamaulipas:

MATAMOROS DE AYER Y HOY

Lic. Luis Gerardo González Álvarez

UNA LUZ AL FINAL DEL TÚNEL LAS MEDIDAS MIGRATORIAS

      Hola que tal amables lectores el anuncio que dio a conocer el presidente de los Estados Unidos Barack Obama el pasado 20 de noviembre, en cuanto a llevar a cabo una orden ejecutiva que facilitaría la obtención de un permiso de trabajo;  para quedarse en el país legalmente  beneficiando entre unos 3.5 a 5 millones de personas de los 11 millones de inmigrantes indocumentados que están en los estados unidos que en su són mayoría mexicanos.
No deja de ser este anuncio una luz esperanzadora en el túnel que por muchos años ha sido el tema de los inmigrantes en el país de las barras y las estrellas.
BENEPLÁCITO EN MÉXICO
      El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), da la bienvenida a las medidas administrativas en materia migratoria anunciadas la noche de este jueves por el Gobierno de Estados Unidos, que tienen el potencial de beneficiar a un número significativo de mexicanos en ese país y mejorar sus oportunidades, así como su dignidad y certidumbre.
Detallo que dicho anuncio implica la expansión del programa de acción diferida para los llegados en la infancia (DACA, pos sus siglas en inglés); la creación de un nuevo programa de acción diferida para padres de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes; la eliminación y sustitución del programa “comunidades seguras”; así como iniciativas para promover la integración de los migrantes y la ciudadanía; entre otras.
     Para Patricia Romero una mexicana tapatía no pudo contener las lágrimas de tanta alegría, a lo dicho por ella su vida cambiaría radicalmente con la acción ejecutiva anunciada por el presidente Barack Obama la noche del jueves.
A lo dicho por ella son cerca de 25 años en que ha vivido entre las sombras intentando pasar desapercibida manejando con miedo  y soportando pagos miserables en los centros de trabajo donde ha prestado sus servicios. “Me siento tan alegre que no puedo explicarlo,  es como volver a nacer, explica ella”
LAS CIFRAS Y LAS ACCIONES
      Un 44% de los inmigrantes no autorizados de México podrían solicitar protección a su deportación bajo los nuevos parámetros, comparado con 24% de aquellos de otras partes del mundo”, mencionó el análisis elaborado por los demógrafos Jeffrey Passel y Jens Manuel Krogstad.
Las acciones de Obama incluyeron la creación de un nuevo programa de Acción Diferida para frenar las deportaciones de personas que son padres de ciudadanos estadounidenses o de residentes permanentes legales y que han vivido en Estados Unidos por cinco años.
Del total de elegibles bajo las estimaciones del Pew, unos 2.8 millones tienen hijos menores a los 18 años, mientras que 700,000 tienen hijos adultos.
Los elegibles podrán solicitar la cancelación temporal de órdenes de deportación y la obtención de permisos de trabajo con vigencia de tres años si proporcionan toda su información, presentan datos biométricos, se confirma que no tienen antecedentes penales y pagan impuestos.
El plan de Obama contempla asimismo la ampliación del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) para que cubra a más inmigrantes que vinieron a Estados Unidos siendo pequeños, incluidos aquellos que entraron a Estados Unidos antes de 2010.
El Centro Pew estima que beneficiará a 330,000 personas adicionales a los 600,000 jóvenes que obtuvieron la protección de DACA desde 2012, la mayoría mexicanos.

NO TODO ES MIEL SOBRE HOJUELAS
     Obviamente con esta orden ejecutiva el Presidente Barack Obama pretende dar un brinco mucho muy largo y esquivar al Congreso darle un tratamiento fast track  lo que yá ha tenido fuertes repercusiones y aún faltan más por venir, por lo  pronto los del partido Republicano por el conducto de sus líderes ya han amenazado con una serie acciones que buscan ahorcar financieramente las medidas da Barack Obama.
      “Estamos considerando una serie de acciones “, confirmo el senador por Kentucky y próximo líder de la mayoría republicana en el Senado. Mithc McConnel, quien amenazó con una respuesta contundente desde el Congreso que será controlado por los conservadores a partir del 2015.
“Las acciones del presidente son ilegales y anticonstitucionales”, denuncio el senador republicano por Texas, John Cornyn. “Creo que estas acciones unilaterales dañan mucho las posibilidades de una reforma migratoria”, añadió Cornyn.
YA TEXAS ALISTA SU DEMANDA  
La demanda número 31 será presentada por Texas en contra del presidente Barack Obama. El procurador de justicia y gobernador electo de Texas, Greg Abbott, dijo que Obama, “más que ningún otro presidente”, ha abdicado de su responsabilidad de cumplir la Constitución.
Abbott hablaría en un programa dominical de la cadena Fox en donde dijo que la demanda número 31 se prepara tras la declaración de la Acción Ejecutiva del presidente con la que se benefician alrededor de 5 millones de indocumentados. Abbott se refirió al presidente como la “personificación de la maldad”.
ALCALDES DE USA EN ALIANZA
     Una coalición de 25 alcaldes de las principales ciudades en Estados Unidos busca la implementación exitosa del alivio migratorio ofrecido a través de la acción ejecutiva del presidente Barack Obama.
La CUIA (Ciudades Unidas por la Acción Migratoria) trabajará por maximizar los beneficios del alivio administrativo mientras construye el respaldo a una acción en el Congreso para la reforma migratoria, señaló en un comunicado la agrupación de ediles.
"Nuestras ciudades reconocen y celebran las contribuciones de los inmigrantes a nuestro país y les damos la bienvenida a nuestras comunidades. La acción del presidente fortalecerá nuestras ciudades", señalaron en declaración conjunta los alcaldes.
Reiteraron que mantienen su llamado al Congreso para aprobar una reforma migratoria integral de largo plazo.
      En tanto, reconocen que la acción migratoria de Obama ayudará a muchos inmigrantes a obtener "oportunidades, habilidades y estatus para desarrollar su potencial al máximo, lo que ayudará a las ciudades en Estados Unidos a prosperar".
LOS ANALISTAS MEXICANOS
     Para el Lic. Waldo Rodríguez Valenzuela, abogado especialista en temas migratorios, señala que ante las acciones que los republicanos pretenden iniciar para evitar que las acciones del primer mandatario americano puedan cumplirse, una de ellas será intensificar las deportaciones como medida de presión y de las que ya se han pronunciado el estado de Texas y Arizona.
El analista en asuntos migratorio señala que será hasta el día 3 de enero del 2015 cuando se definirá si el decreto presidencial es aplicable o se queda como una simple buena intención, ya que es en esta fecha cuando los nuevos congresistas toman sus lugares y decidirán si se autoriza presupuesto para ejecutar esta orden presidencial.
   

Hoy las medidas migratorias anunciadas por el presidente de los Estados Unidos Barack Obama, són una luz al final del túnel que hasta no pasar la prueba más dura el día 3 de enero del 2015, cuando se defina si el decreto presidencial es aplicable o se queda como una simple buena intención.   

Hasta la próxima mi correo es archivomunicipal@gmail.com
Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: